- ¿Por qué se funde un foco, casi siempre al encender el interruptor de luz, pero casi nunca mientras el foco permanece encendido? explique
- ¿Existe un campo eléctrico en el espacio que rodea a una batería ordinaria de linterna cuando no está conectada a nada? Explique su respuesta
- ¿Cómo es de esperar que varíe con la temperatura la resistividad de un buen aislante, como el vidrio o el poliestireno? Explique su razonamiento
viernes, 6 de marzo de 2015
2 aporte de 5º año, 2 corte
Buenas noches en esta nueva oportunidad deben responder uno de los planteamientos que se presentan. se les recuerda que la respuesta la deben dar en un solo comentario, si la dan en varios solo se evaluara el primero que den, de igual manera solo se evaluaran la respuestas de dos preguntas así las respondan todas.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Michelle heredia.
ResponderBorrar1)
Los focos como todo producto en el mercado tienen su vida útil, al pasar este lapso de vida útil tienen a fallar las cosas, componentes , etc, por el voltaje pico que se genera al encender la bombilla, porque al entrar la energía la resistencia no aguanta la corriente.
3. La resistencia es una propiedad intrínseca a los materiales, pero no es una constante. Por un lado, la resistencia es función de las dimensiones y del estado cristalino o físico del material y de sus impurezas. Depende, además, de la frecuencia, intensidad de la corriente y tensión aplicada. Puede variar también con la temperatura, humedad, presión, iluminación y campos magnéticos externos. Algunas de estas dependencias se emplean en la protección de transitorios, otras son el fundamento de diversos transductores. Pero el comportamiento frecuencial, en particular, puede ser una fuente de sorpresas y hace que, en la práctica, no se tengan componentes puramente resistivos, sino que las resistencias presentan, además de la resistencia propiamente dicha, inductancia y capacidad.
ResponderBorrarCarlos Torres C.I 26561828
ResponderBorrarEl foco se funde ya que con cierto tiempo se vence las resistencia y al recibir el alto voltaje de corriente las revienta pasando la corriente directa y fundiendo así el foco, cuando el foco esta encendido no casi se funde ya que las resistencias estan calientes y no despegan.
Un foco recién salido de fábrica tiene su filamento con un diámetro perfectamente calculado como para que cuando se caliente por el pasaje de la corriente llegue a la temperatura óptima de unos 2100 ⁰C sin problemas.
ResponderBorrarA esta elevada temperatura el filamento paulatinamente se va evaporando y perdiendo el material del que está hecho (tungsteno).
El tungsteno evaporado se va depositando en la pared interna de la ampolla de vidrio dándole al foco una coloración grisácea.
Al llegar al final de su vida útil, que es de unas 1000 horas, el filamento a quedado tan delgado que no soporta un encendido más.
Los metales conductores como el tungsteno, tienen baja resistencia eléctrica cuando están fríos y alta resistencia cuando están calientes, es decir, dejan pasar más corriente en el momento del encendido, por estar fríos.
A este “golpe” de corriente, durante el encendido, lo puede resistir un filamento nuevo pero no un envejecido y delgado, llevándolo casi instantáneamente a la fusión (3410 ⁰C) y final corte del filamento.
De aquí puede comprenderse la recomendación de que un foco durará más, para el mismo tiempo de uso, cuando menos veces se lo encienda y apague.
1) La corriente que sale es igual a la corriente que entra, de entrar carga en el foco con la misma proporción que sale de el no se gasta ni se consume el fluir a través de el foco, se quema al encender por el voltaje pico que se genera al encender la bombilla.
ResponderBorrar3)
ResponderBorrarLa tasa de flujo de calor varía en función de la temperatura del gas o líquido en movimiento y de su caudal. ... La atmósfera, el vidrio y los materiales translúcidos dejan pasar una cantidad significativa de calor radiante La resistividad térmica es la inversa de la conductividad térmica k: (1/k). ... Un buen material aislante tendrá una resistencia térmica (R) alta.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar1)Porque al entrar la energía la resistencia no aguanta la potencia de la corriente. pero cuando los bombillos están encendidos las resistencias ya están calientes por lo que no se queman
ResponderBorrarjohn Alcubilla :
ResponderBorrarRespuesta 2) Es fácil demostrar que en un circuito cerrado no es posible que se cumple la ley de Ohm en todos sus puntos. Supongamos dos puntos del circuito P y N tales que VP >VN y que estos puntos están conectados por un cable de resistencia R en este caso habrá una corriente fluyendo de P a N y en el cable la densidad de corriente y el campo eléctrico irán en el mismo sentido. Pero, ¿qué ocurre al cerrar el circuito? Para obtener una corriente continua la intensidad de corriente debe ir de N a P por el resto del circuito, pero el campo eléctrico, que va de mayor a menor potencial, va de P a N. Por tanto, debe haber una porción de circuito en la cual la densidad de corriente vaya en sentido contrario al campo eléctrico. La parte del circuito en que esto ocurre se denomina el generador (o fuente)
1- En el interior de las bombillas, el cual está vacío, el filamento que produce las luz cuando se calienta no se quema porque no hay oxigeno que ayude en la combustión. Al calentarse, sus moléculas están vibrando violentamente y entre los millones de choque intermoleculares algunas son expulsadas lo que desgasta el filamento y se deposita sobre la superficie interior del vidrio, que poco a poco va poniéndose oscuro; es como si el alambre caliente hirviera hasta pasar del estado sólido al gaseoso directamente. Como no hay presión del aire dentro del foco, este proceso de "hervor" es interrumpido. La razón por la que finalmente se "funde" es que el filamento pierde tantas moléculas que se debilita y llega un momento en el que el más leve temblor provoca que estalle y la trayectoria conductora se interrumpa. Es sencillo, cuando enciende es cuando más corriente consume y al estar el metal, tungsteno, envejecido se quema.
ResponderBorrarSe funde al encender el interruptor Porque al entrar la energía la resistencia no aguanta la corriente
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarGenesis Pereira 26 255 225
ResponderBorrarR1 : Funciona con Electricidad Alterna, 110 o 220 incluso menos pero depende de su elaboración. esta energía fluye por la membrana haciendo que se caliente y por tanto generar luz, de la misma manera que se vuelve incandescente el hierro al fundirlo, pero la resistencia que tiene la membrana es tal permite fluir el calor sin derretirse. es importante mencionar que tiene que estar al vacío para que no se rompa la membrana, de otro modo el aire del interior produce un choque térmico haciendo que se rompa la misma
¿Por qué se funde un foco, casi siempre al encender el interruptor de luz, pero casi nunca mientras el foco permanece encendido? explique
ResponderBorrarSe funde debido a que, mientras esta encendido, existe un flujo de electricidad que, es lo que hace que produzca energía y luz. Esta energía produce calor, por lo tanto se empieza a calentar el bombillo, y claro, por tener una vida util, va a llegar a un punto en el que se caliente tanto de una larga exposición al calor que produce, que termina fundiendose.
¿Existe un campo eléctrico en el espacio que rodea a una batería ordinaria de linterna cuando no está conectada a nada? Explique su respuesta
No creo que exista un campo eléctrico en el espacio que rodea a la batería, pues no esta interactuando con ninguna otra carga, y no esta produciendo un campo eléctrico. Y sin embargo, las baterías no producen un campo eléctrico.
3-La resistividad de los materiales depende de la temperatura. En los semiconductores y aislantes, la resistividad disminuye al aumentar la temperatura.
ResponderBorrar¿Por qué se funde un foco, casi siempre al encender el interruptor de luz, pero casi nunca mientras el foco permanece encendido? explique
ResponderBorrarCuando se enciende un foco es cuando mas corriente consume y al entrar la energía la resistencia no aguanta la corriente.
Un foco recién salido de fábrica tiene su filamento con un diámetro perfectamente calculado como para que cuando se caliente por el pasaje de la corriente llegue a la temperatura óptima de unos 2100 ⁰C sin problemas.
ResponderBorrarA esta elevada temperatura el filamento paulatinamente se va evaporando y perdiendo el material del que está hecho (tungsteno).
El tungsteno evaporado se va depositando en la pared interna de la ampolla de vidrio dándole al foco una coloración grisácea.
Al llegar al final de su vida útil, que es de unas 1000 horas, el filamento a quedado tan delgado que no soporta un encendido más.
Los metales conductores como el tungsteno, tienen baja resistencia eléctrica cuando están fríos y alta resistencia cuando están calientes, es decir, dejan pasar más corriente en el momento del encendido, por estar fríos.
A este “golpe” de corriente, durante el encendido, lo puede resistir un filamento nuevo pero no un envejecido y delgado, llevándolo casi instantáneamente a la fusión (3410 ⁰C) y final corte del filamento.
De aquí puede comprenderse la recomendación de que un foco durará más, para el mismo tiempo de uso, cuando menos veces se lo encienda y apague.
1)Todo depende de la calidad del foco, debido a que algunos focos tienen pocas resistencia, la resistencia es lo que le permite al foco mantenerse encendido y que no se funda. La corriente viaja a mucha velocidad y cuando encendemos el interruptor pasa un flujo de corriente que va a mas de 2000 ⁰C esto quiere decir que si la resitencia del foco lo permite y mantiene esa temperatura el foco resistirá. Todo depende de la calidad del foco y el diseño de fabrica.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar