- ¿Por qué las aves pueden posarse sobre los cables de alto voltaje sin electrocutarse?
- ¿Cuando es posible que la diferencia de potencial aplicada a un resistor sea positiva?
- ¿Cuál es la resistencia interna de un amperímetro ideal? ¿Y la de un voltímetro ideal? ¿Podrían los medidores alcanzar en la práctica alguna vez estos ideales? Justifica tu respuesta
- ¿Cuál es la ventaja del funcionamiento a 120V en comparación con el funcionamiento a 240V? ¿Cuáles son las desventajas?
viernes, 20 de marzo de 2015
4 aporte de 5º año, 2 corte
buenas noches jóvenes deben responder dos de las siguientes interrogantes:
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
1. De acuerdo con la ley de Ohm, el flujo de corriente a través de un circuito es proporcional a la diferencia de potencial, también llamada tensión o voltaje. En el caso que nos ocupa, el pájaro es el circuito. La diferencia de potencial entre sus patas es muy pequeña, por lo que sólo una mínima fracción de corriente pasa desde el cable al cuerpo del ave. Ahora bien, si el animal tocase además un segundo cable se crearía un gran voltaje entre éste y la tierra, y se electrocutaría al instante.
ResponderBorrar2. En las Reglas de Kirchhoff podemos encontrar la dos que la desarrollan:
Ley de los nodos:En cualquier nodo la suma de las corrientes que salen del nodo es igual a la suma de las corrientes que entran al nodo.
Ley de las mallas: La suma algebraica de los cambios de potencial encontrado en un recorrido completo de cualquier circuito cerrado es cero. Podemos afirmar dos cosas.
Esto quiere decir que En la fuente:Cuando se va de la barra pequeña a la grande, hay una subida, es decir potencial positivo. En la resistencia: Cuando el recorrido de la malla va en el mismo sentido que la corriente hay una caida, es decir, potencial negativo.
1)Cuando la corriente eléctrica tiene que elegir un camino de varios posibles, no pasa la misma intensidad de corriente por cada camino, si los electrones de la corriente eléctrica se encuentran con una bifurcación del cable y los dos caminos posibles son idénticos, la mitad de los electrones pasan por un camino y la otra mitad por el otro. Pero si por un camino la corriente pasa el doble de bien que por el otro (tiene la mitad de resistencia), entonces pasará el doble de corriente por ese que por el otro (dos tercios por uno y un tercio por el otro).
ResponderBorrarSi un camino tiene una resistencia un millón de veces más grande que el otro, entonces pasará un millón de veces menos corriente por él (un millón de veces más corriente por el camino más fácil, de menos resistencia). 2)Ley de nodos
La suma algebraica de las corrientes en un nodo es igual a cero. La diferencia de potencial se produce debido a las caídas de voltaje que le permiten a La Ley de Ohm cumplirse. Pero, en los nodos formados entre resistencias y fuentes ya conocemos el voltaje, es decir, el voltaje de la fuente. En el nodo común, el aterrizado, el voltaje es ceroLey de mallas
La suma de todas las caídas de tensión en un malla es igual a la suma de todas las tensiones aplicada.
1)La magnitud que causa la electrocución es la intensidad de corriente eléctrica que circula por un cuerpo, no la diferencia de potencial a que está sometido dicho cuerpo. Entre las dos patas de un ave posada en el cable de alta tensión la diferencia de potencial V es muy pequeña; además, la resistencia eléctrica del ave es mucho mayor que la del tramo de cable que hay entre sus patas ( ). Como la intensidad está relacionada con la resistencia y la diferencia de potencial mediante la ley de Ohm, en la práctica la corriente no circula a través del cuerpo del ave, sino por el cable sobre el que se apoya (un gran valor de implica un pequeño valor de, y viceversa).Si, por desgracia, el ave (o una persona) toca el cable al mismo tiempo que cualquier otro objeto que esté a diferente potencial (otro cable, el poste que lo sostiene, el suelo, etc.), la diferencia de potencial será lo suficientemente elevada como para que circule una corriente apreciable por su cuerpo y pueda morir electrocutada.1 Para una diferencia de potencial fija, el riesgo de electrocución será mayor cuanto menor sea la resistencia que tenga el cuerpo. Cuanto más húmedo esté el cuerpo, menor será su resistencia y, por lo tanto, mayor la intensidad de corriente eléctrica que lo atraviesa, aumentando el riesgo de electrocución. Pero los efectos de una descarga eléctrica no sólo dependen de la intensidad de la corriente, sino también del camino que ésta sigue por el cuerpo. Por ejemplo, si la corriente pasa por el brazo, desde la punta de un dedo hasta el codo, se nota una descarga dolorosa y molesta, pero la misma corriente pasando de una mano a otra a través del pecho puede resultar fatal. La corriente eléctrica puede dañar el cuerpo de tres formas diferentes: (1) calentándolo y produciendo quemaduras, (2) interrumpiendo el funcionamiento correcto del sistema nervioso y del corazón, y (3) produciendo espasmos musculares incontrolados. La tabla adjunta muestra, de una manera aproximada, los efectos de diferentes intensidades de corriente a través del cuerpo humano.
ResponderBorrar2) las leyes de Kirchhoff son dos igualdades que se basan en la conservación de la energía y la carga en los circuitos eléctricos.
La primera es la Ley De Nodos: en cualquier nodo, las sumas de las corrientes que entran en ese nodo es igual a la suma de las corrientes que salen. De forma equivalente, las sumas de todas las corrientes que pasan por el nodo es igual a cero. El propósito del método nodos es encontrar el voltaje entre todos los nodos y tierra.
La segunda ley se le denomina Ley de Lazos o Ley de Mallas: en un lazo cerrado, la suma de todas las caídas de tensión es igual a la tensión total suministrada, de forma equivalente. La suma algebraica de las diferencias de potencial eléctrico en un lazo es igual a cero.
1) La electrocución de un ser vivo se produce cuando pasa por su organismo una cantidad de corriente suficientemente alta como para causarle graves daños o incluso la muerte. Pero, está claro que las aves ni siquiera sienten cosquillas cuando se posan sobre los cables ¿porqué? Antes de explicarlo, he de aclarar que para que se produzca una corriente eléctrica debe existir un circuito cerrado, y ese circuito tiene que estar compuesto por una fuente de voltaje, una carga y unos cables que unan a ambas. Por ejemplo, cuando encendemos una lámpara (la carga), al conectar el interruptor estamos cerrando uno de los polos de la fuente. La corriente circula por el cable hasta la lámpara, pasa por el filamento y mediante el cable que está conectado en el otro extremo de la lámpara regresa al otro polo de la fuente. En estas condiciones el cirlcuito está cerrado y la lámpara se ilumina. Pero, en el caso de las aves, el circuito no se cierra porqué sus patas se posan sólo sobre uno de los polos de la fuente, quedando el otro polo abierto. El circuito se cerraría si el cuerpo tocase también a la vez el otro cable, o tierra si el cable en que están posadas es el de fase (vivo). Este fenómeno es igualmente válido para los humanos: si nos calgásemos de uno solo de los cables no recibiríamos ninguna descarga, pero, si el cable elegido es el de fase y en ese momento tocásemos con nuestro pies a tierra o una torreta metálica, el circuito quedaría cerrado a través de tierra y se produciría la electrocución. Sin embargo, si el cable elegido es el neutro, no sucedería nada, al no existir diferencia de potencial entre neutro y tierra
ResponderBorrar3) La resistencia del amperímetro ideal es cero, y la de un voltímetro ideal es infinito
Un amperímetro siempre se conecta en serie con una rama del circuito y mide la corriente que pasa a través de él. Un amperímetro ideal seria capaz de efectuar la medición sin cambiar o perturbar la corriente en la rama. (Esta medición sin perturbaciones seria posible si el medidor pareciera como un cortocircuito con respecto al flujo de corriente). Sin embargo, los amperímetros reales poseen siempre algo de resistencia interna y hacen que la corriente en la rama cambie debido a la inserción del medidor.
En forma inversa, un vóltímetro se conecta en paralelo con los elementos que se miden. Mide la diferencia de potencial (voltaje) entre los puntos en los cuales se conecta. Al igual que el amperímetro ideal, el voltímetro ideal no debería hacer cambiar la corriente y el voltaje en el circuito que se está midiendo Esta medición ideal del voltaje sólo se puede alcanzar si el voltímetro no toma corriente alguna del circuito de prueba (debería parecer como circuito abierto entre los dos puntos a los cuales se conecta). Sin embargo la mayoría de los voltímetros reales trabajan tomando una corriente pequeña, pero finita y por lo mismo también perturban el circuito de prueba hasta cierto grado. Más adelante se describirá la magnitud de los errores de medición originados por tales aspectos no ideales de los medidores reales
1) Cuesta creer que los cables de alta tensión sean tan peligrosos teniendo en cuenta la alegría con la que los pájaros se posan sobre ellos. Pero no hay que fiarse de las apariencias, las leyes físicas son las mismas para seres humanos y aves.
ResponderBorrarLa corriente eléctrica que circula por los cables es como un río de electrones que fluye a toda velocidad. Como el cable es un buen conductor, opone muy poca resistencia a su paso y, de esa manera, la electricidad puede recorrer largas distancias desde la central eléctrica hasta nuestros hogares o hasta los lugares de consumo.
Para que circule la corriente debe existir un camino cerrado que permita la ida y vuelta de los electrones. Esa vuelta puede ser por otro cable o directamente por la tierra. Si cortamos el cable, se corta la corriente, pero si al cortarlo lo tocamos con la mano y estamos descalzos, o calzamos unos zapatos con suela de cuero, por ejemplo, estaremos ofreciendo un camino alternativo a esa corriente, ésta pasará a través de nuestro cuerpo hasta tierra provocando la desagradable experiencia de un calambrazo.
Si alguien toca un cable de alta tensión y ofrece un camino hasta otro cable, o hasta el suelo, la descarga será brutal. En ese caso, dado que nuestros cuerpos no son buenos conductores de la electricidad se produce un brusco aumento de temperatura que achicharra materialmente al desafortunado.
Entonces ¿por qué no se electrocutan los pájaros? En principio, un ave suele ser muy pequeña y tiene muy pocas posibilidades de tocar, al mismo tiempo, el cable y la tierra, o dos cables del tendido eléctrico. Lo normal es que el ave esté posada sobre un solo cable de alta tensión, sin entrar en contacto con nada más. En ese caso, no ofrece ningún camino alternativo al paso de la corriente para ir a tierra. Por supuesto, la electricidad podría entrar por una pata, atravesar el cuerpo, y salir por la otra, pero eso no sucede porque la corriente tiende a escoger siempre el camino más fácil y entre seguir de pata a pata por el cable, que no tiene prácticamente resistencia, y atravesar el cuerpo del ave que sí la ofrece, y mucha, elige lo primero. Así pues, los pájaros ni se enteran.
En cambio, cuando un ave toca con sus alas, al mismo tiempo, dos cables del tendido eléctrico, o un cable y la torre que lo sujeta, -esto le suele suceder a las rapaces de gran envergadura de alas-, está ofreciendo un camino alternativo mucho más interesante para el paso de la corriente. El río de electrones puede elegir entre continuar recorriendo los cables durante kilómetros y pasar a tierra a través de los distintos aparatos eléctricos, que en conjunto oponen una gran resistencia, o pasar directamente del cable a tierra cruzando el cuerpo del animalito.
2) La resistencia del amperímetro ideal es cero, y la de un voltímetro ideal es infinito.
Un voltímetro ideal sería aquel cuya conexión a cualquier red eléctrica no produjera modificación alguna de las corrientes y potenciales existentes en la misma. De esta forma la diferencia de potencial medida correspondería efectivamente a la existente antes de la conexión. El voltímetro ideal presentaría una resistencia interna infinita
Un amperímetro ideal no modificaría las corrientes y potenciales de un circuito al instalarlo en el mismo. De tal forma que la corriente medida sería efectivamente la existente antes de conectar el aparato. El amperímetro ideal presentaría una resistencia interna nula
1. ¿Por qué no se electrocutan los pájaros? En principio, un ave suele ser muy pequeña y tiene muy pocas posibilidades de tocar, al mismo tiempo, el cable y la tierra, o dos cables del tendido eléctrico. Lo normal es que el ave esté posada sobre un solo cable de alta tensión, sin entrar en contacto con nada más. En ese caso, no ofrece ningún camino alternativo al paso de la corriente para ir a tierra. Por supuesto, la electricidad podría entrar por una pata, atravesar el cuerpo, y salir por la otra, pero eso no sucede porque la corriente tiende a escoger siempre el camino mas fácil y entre seguir de pata a pata por el cable, que no tiene prácticamente resistencia, y atravesar el cuerpo del ave que sí la ofrece, y mucha, elige lo primero. Así pues, los pájaros ni se enteran.
ResponderBorrarEn cambio, cuando un ave toca con sus alas, al mismo tiempo, dos cables del tendido eléctrico, o un cable y la torre que lo sujeta, -esto le suele suceder a las rapaces de gran envergadura de alas-, está ofreciendo un camino alternativo mucho más interesante para el paso de la corriente. El río de electrones puede elegir entre continuar recorriendo los cables durante kilómetros y pasar a tierra a través de los distintos aparatos eléctricos, que en conjunto oponen una gran resistencia, o pasar directamente del cable a tierra cruzando el cuerpo del animalito. La opción más fácil es pasar en bloque a través del animal y el pobre pájaro no dice "ni pío".
4Cuando se trata del voltaje, la ventaja principal de la alimentación de 240 voltios en comparación con la de 120 voltios se reduce a un punto simple conocido como la ley de Joule, que dice que la potencia es igual al voltaje multiplicado por la corriente. El doble de voltaje transferiría el doble de potencia. Toda la alimentación de 240 voltios es parte de lo que se conoce como energía trifásica. En un sistema trifásico el cable es más grueso, lo que equivale a un menor consumo en la caja de disyuntores. Además de producir energía, los cables también crean resistencia. Mientras más grueso sea el cable mayor es la resistencia y por lo tanto el consumo disminuye. El beneficio de tener menos resistencia es que permite que haya una probabilidad menor de que un disyuntor se dispare cuando otros dispositivos se enciendan. Esto ayuda a evitar las oscilaciones cuando enciendes dos aparatos usando el mismo disyuntor. Esto esencialmente significa que un objeto que funciona con 240 voltios requeriría dos veces la alimentación de uno de 120 voltios antes de disparar el disyuntor.Al tratarse de iluminación, las ventajas de la alimentación de 240 voltios son muy notorias. La iluminación para los hibernaderos comerciales, los reflectores de exteriores y las luces de los estadios pueden obtener mayores beneficios de la alimentación de 240 voltios en comparación con la de 120 voltios, ya que estas luces carecen de asistencia de un balasto, que es un dispositivo electrónico usado para encender y regular las luces fluorescentes y las lámparas de descarga. Además es posible usar múltiples balastos al mismo tiempo.
Desventajas:
-Trabajar con la línea de alimentación de (120v) es muy peligroso, hay que tomar las medidas de precaución adecuadas a la hora de realizar las conexiones y pruebas.
-Cuando se usan más amperios con 240 voltios existe la posibilidad de que las cuentas de la electricidad sean más altas, pero únicamente debido a que al usar la mayor cantidad de amperios entre estas dos opciones puedes conectar más cosas.
1) cuando un pájaro posa sus dos patas sobre un cable, la corriente que circula por él al llegar a la primera de las patas, tiene dos caminos por los que seguir: el cable (B) y la pata (A).
ResponderBorrarY como el agua, o nosotros mismos, los electrones siempre escogen el camino que menos resistencia le ofrezca. Es la Ley de la Economía del Universo, que en más de una ocasión les he referido.
Lógicamente, el número de electrones que se vayan por cada camino, o sea la intensidad que derive por cada rama será inversamente proporcional a la resistencia que ofrezcan.
A mayor resistencia del camino, menor intensidad derivará por él.
Y dado que la del cable es mucho, mucho, menor, prácticamente toda corriente seguirá por el cable, ignorando el otro camino, ya que éste le ofrece mayor dificultad seguirlo. Es, de nuevo, la ley de la economía.
Por eso los pájaros no se electrocutan. Sencillamente la corriente no circula por ellos, dada la gran resistencia que sus patas ofrecen
3) La resistencia del amperímetro ideal es cero, y la de un voltímetro ideal es infinito.
1)La corriente eléctrica que circula por los cables es como un río de electrones que fluye a toda velocidad. Como el cable es un buen conductor, opone muy poca resistencia a su paso y, de esa manera, la electricidad puede recorrer largas distancias desde la central eléctrica hasta nuestros hogares o hasta los lugares de consumo.
ResponderBorrarPara que circule la corriente debe existir un camino cerrado que permita la ida y vuelta de los electrones. Esa vuelta puede ser por otro cable o directamente por la tierra. Si cortamos el cable, se corta la corriente, pero si al cortarlo lo tocamos con la mano y estamos descalzos, o calzamos unos zapatos con suela de cuero, por ejemplo, estaremos ofreciendo un camino alternativo a esa corriente, ésta pasará a través de nuestro cuerpo hasta tierra provocando la desagradable experiencia de un calambrazo.
2)La fuerza electromotriz (fem), ε de una batería representa el voltaje máximo
posible que ésta puede suministrar posible que ésta puede suministrar
entre sus terminales La fem suministra energía y no describe La fem suministra energía y no describe una fuerza como so podría pensar La batería será normalmente la fuente de energía en el circuito Consideremos que los
alambres de conexión no alambres de conexión no tienen resistencia La terminal positiva de la La terminal positiva de la batería se encuentra a un potencial más alto que la potencial más alto que la negativa
1)Generalmente los cables de alta tension son desnudos y si un pajaro o nosotros mismos nos quedaramos colgados no nos pasaria nada porque la resistencia entre dos puntos cercanos en el conductor es muy pequeña comparada con la resistencia de nuestro cuerpo o pajaros que es mucho mayor .La diferencia de potencial entre las dos patas es casi nula, pero si haces tierra o tocas otro cable paralelo de seguro recibiras un fuerte choque eléctrico
ResponderBorrar4)Cuando se trata del voltaje, la ventaja principal de la alimentación de 240 voltios en comparación con la de 120 voltios se reduce a un punto simple conocido como la ley de Joule, que dice que la potencia es igual al voltaje multiplicado por la corriente. El doble de voltaje transferiría el doble de potencia. A continuación se describen algunas de las diferencias principales entre la alimentación de 240 voltios y la de 120 voltios.Toda la alimentación de 240 voltios es parte de lo que se conoce como energía trifásica. En un sistema trifásico el cable es más grueso, lo que equivale a un menor consumo en la caja de disyuntores. Además de producir energía, los cables también crean resistencia. Mientras más grueso sea el cable mayor es la resistencia y por lo tanto el consumo disminuye. El beneficio de tener menos resistencia es que permite que haya una probabilidad menor de que un disyuntor se dispare cuando otros dispositivos se enciendan. Esto ayuda a evitar las oscilaciones cuando enciendes dos aparatos usando el mismo disyuntor. Esto esencialmente significa que un objeto que funciona con 240 voltios requeriría dos veces la alimentación de uno de 120 voltios antes de disparar el disyuntor.
1° Los cables de alta tensión conducen electricidad, pero para que sea peligroso debe hacer contacto con un neutro, o sea la tierra. Por eso las aves que se posan en los cables de alta tensión no se electrocutan. Si es que tocan dos cables positivos, tambien reciben la descarga por el denominado arco voltaico. Si el ave está sobre el conductor y toca o roza un poste que haga descarga a tierra tambien recibe la descarga
ResponderBorrar3°Un voltímetro analógico , generalmente se indica un ohmx volt.
un buen voltímetro tiene 20Kohm x volt
uno óptimo 100Kohm x volt.
que es el valor de la resistencia que presenta el mismo voltímetro cuando se pone en un circuito para medir la tensión .
Cuando se elige una escala de 20 volt para medir ejemplo 12 V , el voltímetro ( si e s un 20K x V )
presenta 400 Kohm de resistencia.
Diferentemente se comportan los voltímetro digitales que , con la tecnología MOS , tienen una resistencia ( o impedancia si quieres ) muy elevada.
Siempre mas de 10 Mohm .
Para los amperímetros la cosa se presenta al opuesto.
un amperímetro, mas es bueno, menor es su resistencia interna.
un amperímetro se usa en serie al circuito que estamos midiendo por lo tanto no es recomendable poner una resistencia en serie . Así que el amperímetro en función de la escala que estamos usando ( el analógico y el digital ) presenta una resistencia de centésimos de ohm.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEnmanuel Lucena 27067730 5to año “U”
ResponderBorrar¿Por qué las aves pueden posarse sobre los cables de alto voltaje sin electrocutarse?
Una de las características de la corriente eléctrica, es que el choque se da sólo cuando pasa a través de un cuerpo que está en contacto con dos zonas con diferente potencial eléctrico (es decir, áreas con una carga de energía diferente).
Sin embargo, ya que los pájaros tocan sólo uno de los cables, la corriente eléctrica no va a ninguna parte, no fluye a través de su cuerpo.
Por el contrario, si las aves apoyaron una pata en un alambre y la otra en otro hilo, o tocado el alambre y, al mismo tiempo, otra superficie, por ejemplo el poste de luz (que está en contacto con el suelo), sería electrocutado inmediatamente.
Genesis Pereira 26 255 228
ResponderBorrarR-1 De acuerdo con la ley de Ohm, el flujo de corriente a través de un circuito es proporcional a la diferencia de potencial, también llamada tensión o voltaje. En el caso que nos ocupa, el pájaro es el circuito. La diferencia de potencial entre sus patas es muy pequeña, por lo que sólo mínima fracción de corriente pasa desde el cable al cuerpo una del ave. Ahora bien, si el animal tocase además un segundo cable se crearía un gran voltaje entre éste y la tierra, y se electrocutaría al instante.
1...Pues igual ocurre con los electrones, que circulan mucho mejor sobre los metales que a través de cualquier otro material.
ResponderBorrarComo, por ejemplo, puede ser las patas de las aves, cuya resistencia al paso de la corriente eléctrica es mucho, mucho, mayor que la resistencia del cable.
Luego cuando un pájaro posa sus dos patas sobre un cable, la corriente que circula por él al llegar a la primera de las patas, tiene dos caminos por los que seguir: el cable (B) y la pata (A).
Y como el agua, o nosotros mismos, los electrones siempre escogen el camino que menos resistencia le ofrezca. Es la Ley de la Economía del Universo, que en más de una ocasión les he referido.
Lógicamente, el número de electrones que se vayan por cada camino, o sea la intensidad que derive por cada rama será inversamente proporcional a la resistencia que ofrezcan.A mayor resistencia del camino, menor intensidad derivará por él.
Y dado que la del cable es mucho, mucho, menor, prácticamente toda corriente seguirá por el cable, ignorando el otro camino, ya que éste le ofrece mayor dificultad seguirlo. Es, de nuevo, la ley de la economía.
Por eso los pájaros no se electrocutan. Sencillamente la corriente no circula por ellos, dada la gran resistencia que sus patas ofrecen a dicho paso, en comparación con la del cable.
Pero no porque éstas sean aislantes.
Paro el razonamiento para hacer un inciso docente. Disculpen esta deformación profesional. Ya saben que me estoy haciendo viejo. La explicación cuantitativa de la dependencia entre intensidad, voltaje y resistencia nos la da la ecuación de la Ley de Ohm.
2...La fem ℰ de una batería es el voltaje (o diferencia de potencial
∆V) máximo que una batería puede mantener entre sus
terminales.
Se puede considerar una fuente de fem como una “bomba de
carga”: cuando una diferencia de potencial eléctrico ∆V existe
entre dos puntos, la fuente de fem mueve las cargas “cuesta arriba”
desde un potencial eléctrico menor (o región de baja energía
potencial eléctrica) hasta un potencial eléctrico mayor (o región de
alta energía potencia eléctrica). Es decir, una fuente de fem realiza trabajo sobre la carga que pasa a
través de ella (la mueve hacia un potencial eléctrico mayor y, por
lo tanto, ∆V > 0), elevando la energía potencial eléctrica (∆U) de la
carga (∆U = q∆V ).
De esta manera, el incremento de energía potencial eléctrica ∆U
por unidad de carga q (∆U/q), recibe el nombre de fem, ℰ, de la
fuente.
Consecuentemente, y recordando que ∆V ≡ ∆U/q, cuando una
carga ∆Q fluye a través de una fuente de fem, su energía potencial
aumenta una cantidad dada por: ∆U = ∆Q ℰ donde ℰ [=] V
1-Los cables de alta tensión conducen electricidad, pero para que sea peligroso debe hacer contacto con un neutro, o sea la tierra. Por eso las aves que se posan en los cables de alta tensión no se electrocutan. Si es que tocan dos cables positivos, tambien reciben la descarga por el denominado arco voltaico. Si el ave está sobre el conductor y toca o roza un poste que haga descarga a tierra tambien recibe la descarga. Lo sé porque trabajo en una empresa de distribución de energía eléctrica.
ResponderBorrar4-Ventaja: Este circuito no necesita una resistencia de tanta potencia por que la mayoría del voltaje cae sobre el capacitor y solamente utiliza cuatro componentes
Desventaja: Utiliza un capacitor y hay que recordar que el capacitor se mantiene cargado aunque este desconectado de la CA por lo tanto no se les ocurra tocarlo o recibirán una descarga eléctrica, hay que descargarlo realizando un puente entre sus terminales (verán como sale una pequeña chispa al descargarlo).
1)Entonces ¿por qué no se electrocutan los pájaros? En principio, un ave suele ser muy pequeña y tiene muy pocas posibilidades de tocar, al mismo tiempo, el cable y la tierra, o dos cables del tendido eléctrico. Lo normal es que el ave esté posada sobre un solo cable de alta tensión, sin entrar en contacto con nada más. En ese caso, no ofrece ningún camino alternativo al paso de la corriente para ir a tierra. Por supuesto, la electricidad podría entrar por una pata, atravesar el cuerpo, y salir por la otra, pero eso no sucede porque la corriente tiende a escoger siempre el camino mas fácil y entre seguir de pata a pata por el cable, que no tiene prácticamente resistencia, y atravesar el cuerpo del ave que sí la ofrece, y mucha, elige lo primero. Así pues, los pájaros ni se enteran.
ResponderBorrar2)ey de Ohm.
Ohm descubrió que la cantidad de corriente que pasa por un circuito es directamente proporcional al voltaje aplicado e inversamente proporcional a la resistencia del circuito. En notación compacta:
Esta relación entre el voltaje, la corriente y la resistencia se conoce como “Ley de Ohm”.
La relación entre las unidades en que se miden estas cantidades es:
Por lo tanto, dada una resistencia constante, la corriente y el voltaje de un circuito son proporcionales. Esto significa que si duplicas el voltaje, se duplica la corriente. A mayor voltaje, mayor corriente. Pero si duplicas la resistencia de un circuito, la corriente se reduce a la mitad. A mayor resistencia, menor corriente. La ley de Ohm es lógica.
Usando valores específicos, una diferencia de potencial de 1 volt aplicada a un circuito cuya resistencia es de 1 ohm producirá una corriente de 1 ampere. Si aplicas un voltaje de 12 volts al mismo circuito, la corriente será de 12 amperes.
La resistencia del cable de alimentación de una lámpara típica es de mucho menos de 1 ohm, y la de una bombilla típica es de unos 100 ohms. Una plancha o un tostador eléctrico tienen una resistencia de entre 15 y 20 ohms. Este reducido valor de la resistencia permite establecer una corriente muy intensa, que produce una cantidad de calor considerable. En aparatos eléctricos como los receptores de radio o televisión, la corriente se regula por medio de unos elementos de circuito llamados resistores, cuya resistencia puede ir de unos cuantos ohms a varios millones de ohms.