Buenas noches esta semana deberán responder dos de los siguientes planteamientos y tienen hasta el jueves 21-05-15
1 ¿Cómo se relaciona el campo magnético y la corriente eléctrica?
2 ¿Se puede sustituir un imán por una bobina conductora de corriente? Explique
3 Según la ley de Ampere, ¿cómo es posible obtener de dos cables un campo magnético cero entre ellos, si por ambos pasa una corriente con la misma intensidad?
4 ¿De qué manera ha contribuido la física eléctrica y magnética en la tecnología?
1)La corriente eléctrica es un flujo de electrones que circula por un conductor, como un cable. El magnetismo, en cambio, no es una corriente eléctrica por un conductor, sino una energía radiante que forma un campo o influencia alrededor de un imán o de un conductor eléctrico.
ResponderBorrarPuede existir magnetismo sin corriente eléctrica circulando por un conductor ( en el caso de un imán); pero no puede existir corriente eléctrica sin magnetismo, ya que aquella siempre induce un campo magnético a su alrededor.
Y también, un campo magnético que pase a través de un cable o alambre, inducirá o generará una corriente eléctrica sobre dicho conductor.
2) Todo conductor eléctrico por el que circula una corriente genera un campo magnético. Dicho campo se origina debido a que los portadores de carga (electrones) se mueven dentro del conductor. Un conductor por el que circula corriente está rodeado por líneas de campo concéntricas. En muchos equipos eléctricos y electrónicos se utilizan componentes que constan de conductores eléctricos arrollados. Estos arrollamientos se conocen como bobinas. Como todo conductor por el circula la corriente, las bobinas con corriente también presentan un campo magnético
R1:La región del espacio donde un imán puede ejercer fuerzas sobre las sustancias magnéticas se denomina campo magnético.
ResponderBorrarComo sabes, una brújula está formada por una caja en cuyo interior hay una aguja imantada que puede girar libremente y detectar influencias magnéticas a su alrededor. Si no se encuentra en un campo magnético, la aguja señala al norte. Si por el contrario la brújula está inmersa en un campo magnético, la aguja se orienta en la dirección del mismo
La corriente eléctrica ejerce una fuerza sobre el imán de la brújula, consiguiendo que cambie la dirección de su aguja. En un principio estaba orientada paralelamente al hilo conductor, y cuando se ha cerrado el circuito, se ha orientado perpendicularmente. Oersted interpretó este fenómeno suponiendo que la corriente eléctrica creaba un campo magnético igual al que crean los imanes
R2:En este caso notamos que la corriente inducida por detrás del imán tiene la misma polaridad por lo que se atraen por esto la corriente continua se puede obtener por medio de métodos químicos, como corriente continua por el que debemos sustituir la corriente alterna para que los electrones se desplacen por un conductor es necesaria cuando hacemos pasar corriente por la bobina, el hierro se comporta como un imán.
1)Un campo magnético es una descripción matemática de la influencia magnética de las corrientes eléctricas y de los materiales magnéticos. El campo magnético en cualquier punto está especificado por dos valores, la dirección y la magnitud; de tal forma que es un campo vectorial. Específicamente, el campo magnético es un vector axial, como lo son los momentos mecánicos y los campos rotacionales. El campo magnético es más comúnmente definido en términos de la fuerza de Lorentz ejercida en cargas eléctricas. Campo magnético puede referirse a dos separados pero muy relacionados símbolos B y H.
ResponderBorrarLos campos magnéticos son producidos por cualquier carga eléctrica en movimiento y el momento magnético intrínseco de las partículas elementales asociadas con una propiedad cuántica fundamental, su espín. En la relatividad especial, campos eléctricos y magnéticos son dos aspectos interrelacionados de un objeto, llamado el tensor electromagnético. Las fuerzas magnéticas dan información sobre la carga que lleva un material a través del efecto Hall. La interacción de los campos magnéticos en dispositivos eléctricos tales como transformadores es estudiada en la disciplina de circuitos magnéticos.
2)Al realizar la práctica se puede comprobar cómo es que existe una relación entre el magnetismo y la electricidad, debido a que ambos necesitan una de otra y desde hace mucho tiempo de ha buscado demostrar cómo es que funciona y como está ayudando a la humanidad.
Hace tiempo se observo que el imán al estar en contacto con la electricidad tiene una reacción y comienza a generar una fuerza magnética que provoca que exista una atracción entre ambos.
Cuando se mueve un imán dentro de una bobina de cable, cambiando el campo magnético y el flujo magnético a través de la bobina, se generará un voltaje en la bobina de acuerdo con la ley de Faraday, cuando el imán se mueve hacia el interior de la bobina, el galvanómetro se desvía a la izquierda en respuesta al aumento del campo magnético. Cuando el imán se empuja hacia afuera, el galvanómetro se desvia hacia la derecha, en respuesta a la disminución del campo. La polaridad de la fem inducida es tal que esta produce una corriente cuyo campo magnético se opone al cambio que lo produjo. El campo magnético inducido en el interior de cualquier bucle de cable, siempre actua para mantener el flujo magnético del bucle constante. Este comportamiento inherente de los campos magnéticos generados, se sumariza en la ley de Lenz.
4)La electricidad es una de las principales formas de energía usadas en el mundo actual. Sin ella no existiría la iluminación conveniente, ni comunicaciones de radio y televisión, ni servicios telefónicos, y las personas tendrían que prescindir de aparatos eléctricos que ya llegaron a constituir parte integral del hogar.
Además, sin la electricidad el transporte no sería lo que es en la actualidad. De hecho, puede decirse que la electricidad se usa en todas partes.
Con ayuda del electromagnetismo la humanidad ha alcanzado grandes logros e incluso a aprendido a comunicarse a grandes distancias y sin ningún problema.
Con ayuda del electromagnetismo la humanidad ha alcanzado grandes logros e incluso a aprendido a comunicarse a grandes distancias y sin ningún problema.
De una manera importante de demostrar que el magnetismo y la electricidad trabajan en conjunto es que las bocinas de ciertos aparatos eléctricos contienen un imán para mejorar el funcionamiento de los aparatos.
Se necesita de una corriente eléctrica para que estos puedan funcionar y la velocidad a que ambos viajan es tan rápida.
Cuando conectamos un aparato a la corriente eléctrica este de inmediato genera un campo magnético que nos ayuda a realizar diferentes actividades en nuestra vida diaria.
.1)Existen un conjunto de ecuaciones que explican por completo los fenómenos electromagnéticos, las cuales se conocen como "Ecuaciones de Maxwell". Estas reunen resultados experimentales desarrollados por Faraday, Ampere, Gauss, Coulomb y otros, introduciendo el concepto de campo y corriente de desplazamiento. La genialidad del trabajo de Maxwell es que sus ecuaciones describen un campo eléctrico que va ligado inequívocamente a un campo magnético perpendicular a éste y a la dirección de su propagación, éste campo es ahora llamado campo electromagnético. Además la solución de éstas ecuaciones permitía la existencia de una onda que se propagaba a la velocidad de la luz y en el vacío, con lo que además de unificar los fenómenos eléctricos y magnéticos la teoría formulada por Maxwell predecía con absoluta certeza los fenómenos ópticos.
ResponderBorrarEn resumen, el campo magnético y el campo eléctrico forman parte del mismo fenómeno: El campo electromagnético, y si varías uno de ellos el otro necesariamente tiene que variar ya que existe una dependencia entre ambos.
1 La corriente eléctrica es un flujo de electrones que circula por un conductor, como un cable. El magnetismo, en cambio, no es una corriente eléctrica por un conductor, sino una energía radiante que forma un campo o influencia alrededor de un imán o de un conductor eléctrico.
ResponderBorrarPuede existir magnetismo sin corriente eléctrica cinculando por un conductor ( en el caso de una imán); pero no puede existir corriente eléctrica sin magnetismo, ya que aquella siempre induce un campo magnético a su alrededor.
Y también, un campo magnético que pase a través de un cable o alambre, inducirá o generará una corriente eléctrica sobre dicho conductor.
3 La ley de Ampere tiene una analogía con el teorema de Gauss aplicado al campo eléctrico. De la misma forma que el teorema de Gauss es útil para el cálculo del campo eléctrico creado por determinadas distribuciones de carga, la ley de Ampere también es útil para el cálculo de campos magnéticos creados por determinadas distribuciones de corriente.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarGenesis Pereira 26 255 228
ResponderBorrarR4 La electricidad y el magnetismo están estrechamente relacionados y son temas de gran importancia en la física. Usamos electricidad para suministrar energía a las computadoras y para hacer que los motores funcionen. El magnetismo hace que un compás o brújula apunte hacia el norte, y hace que nuestras notas queden pegadas al refrigerador. Sin radiación electromagnética viviríamos en la obscuridad ¡pues la luz es una de sus muchas manifestaciones!.
La electricidad puede existir como carga estacionaria, conocida como electricidad estática; también puede estar en movimiento y fluyendo, conocida como corriente eléctrica. Las partículas subatómicas tales como los protones y electrones, poseen cargas eléctricas minúsculas
R1
Al considerar campos dentro de materiales, el campo Eléctrico induce a nivel atómico, Dipolos de Momento Dipolar Eléctrico . Si el número de átomos polarizados por unidad de volumen es n ( concentración ), se define a nivel macroscópico, la Polarización como el Momento Dipolar Eléctrico por unidad de Volumen . Dentro del material la densidad de carga constará de dos términos: La densidad de carga inducida por la Polarización ( POL ) y la densidad de carga “normal” o carga libre ( L ), es decir:
1) La corriente eléctrica suele ser un flujo de electrones que se mueve por un conductor, como un cable. El magnetismo, no es una corriente eléctrica por un conductor, sino una energía radiante que forma un campo o influencia alrededor de un imán o de un conductor eléctrico.
ResponderBorrarPuede existir magnetismo sin corriente eléctrica circulando por un conductor ( en el caso de una imán); pero no puede existir corriente eléctrica sin magnetismo, ya que aquella siempre induce un campo magnético a su alrededor.
Y también, un campo magnético que pase a través de un cable o alambre, inducirá o generará una corriente eléctrica sobre dicho conductor
3) La electrificación no sólo fue un proceso técnico, sino un verdadero cambio social de implicaciones extraordinarias, comenzando por el alumbrado y siguiendo por todo tipo de procesos industriales (motor eléctrico, metalurgia, refrigeración...) y de comunicaciones (telefonía, radio). Lenin, durante la Revolución bolchevique, definió el socialismo como la suma de la electrificación y el poder de los soviets,[3] pero fue sobre todo la sociedad de consumo que nació en los países capitalistas, la que dependió en mayor medida de la utilización doméstica de la electricidad en los electrodomésticos, y fue en estos países donde la retroalimentación entre ciencia, tecnología y sociedad desarrolló las complejas estructuras que permitieron los actuales sistemas de I+D e I+D+I, en que la iniciativa pública y privada se interpenetran, y las figuras individuales se difuminan en los equipos de investigación.
La energía eléctrica es esencial para la sociedad de la información de la tercera revolución industrial que se viene produciendo desde la segunda mitad del siglo XX (transistor, televisión, computación, robótica, internet...). Únicamente puede comparársele en importancia la motorización dependiente del petróleo (que también es ampliamente utilizado, como los demás combustibles fósiles, en la generación de electricidad). Ambos procesos exigieron cantidades cada vez mayores de energía, lo que está en el origen de la crisis energética y medioambiental y de la búsqueda de nuevas fuentes de energía, la mayoría con inmediata utilización eléctrica (energía nuclear y energías alternativas, dadas las limitaciones de la tradicional hidroelectricidad). Los problemas que tiene la electricidad para su almacenamiento y transporte a largas distancias, y para la autonomía de los aparatos móviles, son retos técnicos aún no resueltos de forma suficientemente eficaz.
El impacto cultural de lo que Marshall McLuhan denominó Edad de la Electricidad, que seguiría a la Edad de la Mecanización (por comparación a cómo la Edad de los Metales siguió a la Edad de Piedra), radica en la altísima velocidad de propagación de la radiación electromagnética (300 000 km/s) que hace que se perciba de forma casi instantánea. Este hecho conlleva posibilidades antes inimaginables, como la simultaneidad y la división de cada proceso en una secuencia. Se impuso un cambio cultural que provenía del enfoque en "segmentos especializados de atención" (la adopción de una perspectiva particular) y la idea de la "conciencia sensitiva instantánea de la totalidad", una atención al "campo total", un "sentido de la estructura total". Se hizo evidente y prevalente el sentido de "forma y función como una unidad", una "idea integral de la estructura y configuración". Estas nuevas concepciones mentales tuvieron gran impacto en todo tipo de ámbitos científicos, educativos e incluso artísticos (por ejemplo, el cubismo). En el ámbito de lo espacial y político, "la electricidad no centraliza, sino que descentraliza... mientras que el ferrocarril requiere un espacio político uniforme, el avión y la radio permiten la mayor discontinuidad y diversidad en la organización espacial"
1)El magnetismo y la electricidad implican la atracción y la repulsión entre partículas cargadas y las fuerzas ejercidas por estas cargas. La interacción entre el magnetismo y la electricidad se llama electromagnetismo. El movimiento de un imán puede generar electricidad. El flujo de electricidad puede generar un campo magnético.
ResponderBorrar4)Se puede decir que el estudio moderno de la electricidad y el magnetismo comienza con sus trabajos experimentales, que duraron más de 15 años y le costó a Gilbert una buena parte de su fortuna personal. Realizó importantes experimentos tales como construir una terrella (un modelo a escala de la Tierra hecho de magnetita) para mostrar como una aguja magnética colocada en su superficie debía apuntar a los polos opuestos, experimento con el cual confirmaba su suposición de que la Tierra podía verse como un imán gigantesco.
Esta idea la llevó mucho más lejos y llegó a conjeturar que la fuerza gravitatoria y el movimiento de los planetas, que correspondían siempre a grandes escalas, podían explicarse en términos de fuerzas de origen magnético.