Buenos días en esta oprtunidad deben explicar las ventajas y desventajas del uso de 110 V y 2220V. De igual manera explicar las diferencias entre el cableado domestico y el industrial.
Ventajas y desventajas Entre mas alto el voltaje, la ventaja es que para la mismo equipo, es necesario demandar menos corriente a la red eléctrica, por lo que los conductores que se usen en la instalación serán más delgados, y por lo tanto más económicos. Por otro lado, entre más se eleve el voltaje del servicio, mayores son las probabilidades de que ocurra algún accidente. Claro que con circuitos de protección adecuados e instalaciones realizadas de acuerdo a norma esto no debería de ser tanto problema. ¿Qué diferencia existe entre 110 ó 220 volts? La diferencia en cuestión es el voltaje, como mejor es la 220v, ya que para una potencia determinada, la intensidad necesaria es menor, determinada por la siguiente formula, P=V x I, P (potencia), V (voltaje), I (intensidad),por ejemplo para un aparato d 3000w, en 220v la intensidad sería de unos 13 amperios, y se podría alimentar suficientemente con hilos de 2.5mm, pero en cambio si el voltaje fuera a 110v la intensidad sería de unos 27amperios, y habría que alimentarlo como mínimo con hilos de 6mm, con lo que consecuentemente el presupuesto en cableado sería bastante mayor. Diferencia Cables Industriales. Instalaciones interiores, exteriores y subterráneas s/UNE 21.123. Cables de distribución (Baja y Media Tensión) Acometida y distribución aérea o subterránea s/UNE 21.123 y 21.030. Cables domésticos Instalaciones interiores s/UNE 21.031.. Cables de seguridad, Mando y Control. Instalaciones en edificios públicos y de control en la industria. Técnicamente los materiales por los que fluye la corriente eléctrica se denominan conductores. Los conductores que se utilizan para transportar la energía eléctrica de un lugar a otro por lo general son conocidos como cables, alambres o cordones, En la mayoría de los hogares y negocios se utilizan cables o alambres hechos de un material conductor sólido, casi siempre cobre, protegido con una cubierta aislante de plástico. En instalaciones antiguas y para algunas aplicaciones especiales se pueden llegar a utilizar conductores de aluminio o aluminio recubierto de cobre pero eso es muy poco común. Los alambres y cables casi siempre se despachan de rollos y se venden por metro, aunque existen en el mercado algunas presentaciones de cables precortados de longitudes fijas
la diferencia es que el cableado industrial es utilizado en industrias lo que significa mas voltaje, por eso debe tener mayor resistencia que el cableado domestico De 220v a 210v La electricidad está compuesta por 4 factores primordiales, que van determinando su potencia e intensidad. Estos son: watts, voltaje, amperes y frecuencia. Al reducir de 220 a 210v, lo que pasa, es que se reduce la fuerza “bombeo” de la electricidad, donde se logrará un porcentaje de ahorro en algunos utensilios, principalmente de iluminación y motores, que funcionarán con un desempeño ligeramente reducido. Otros aparatos de uso doméstico, como televisores o computadores no se verán afectados, ya que, de todas formas deben reducir el voltaje para funcionar. La diferencia en cuestión es el voltaje, como mejor es la 220v, ya que para una potencia determinada, la intensidad necesaria es menor, determinada por la siguiente formula, P=V x I, P (potencia), V (voltaje), I (intensidad),por ejemplo para un aparato d 3000w, en 220v la intensidad seria de unos 13 amperios, y se podría alimentar suficientemente con hilos de 2.5mm, pero en cambio si el voltaje fuera a 110v la intensidad seria de unos 27amperios, y habría que alimentarlo como mínimo con hilos de 6mm, con lo que consecuentemente el presupuesto en cableado sería bastante mayor
La diferencia en cuestión es el voltaje, como mejor es la 220v, ya que para una potencia determinada, la intensidad necesaria es menor, determinada por la siguiente fórmula, P=V x I, P (potencia) V (voltaje) I (intensidad), y también xk por ejemplo para un aparato d 3000w, en 220v la intensidad seria d unos 13 amperios, y se podria alimentar suficientemente con hilos d 2,5mm, pero en cambio si el voltaje fuera a 110v la intensidad seria d unos 27 amperios, y habría que alimentarlo como mínimo con hilos de 6mm, con lo que consecuentemente el presupuesto en cableado seria bastante mayor, El consumo de energía, kW/h, no depende de la tensión de suministro si no de la potencia que tenga el receptor y del tiempo que esté funcionando. Evidentemente un determinado receptor debe alimentarse a la tensión para la cual ha sido fabricado.
Lo que sí varía en un caso u otro es la intensidad que va a circular por los conductores de alimentación, es decir que a igualdad de potencia la intensidad a 220V es menor que a 110V.
ventajas de 110v :la Seguridad. Un choque eléctrico se un cableado a 110 voltios, tiene consecuencias menos destrozonas que uno de 220v, aunque para que sirva de dato, los (amperes) son los que matan, no el voltaje.
desventajas Ocurre que cuando se usan 110 voltios la corriente se “bombea” con menor fuerza y, por ende, es más fácil sufrir pérdidas en el trayecto. Es por esto que los cables de alta tensión funcionan a tan altos voltajes, ya que entre mayor sea la distancia a recorrer, más voltaje se debe utilizar. Por esta razón si se quisieran usar 110v, deberíamos cambiar los cables de cobre, por unos muchos más gruesos, un costo que sería gigantesco
Otro punto en contra, es que no serviría de mucho para el ahorro, ya que, el consumo sigue siendo el mismo, sólo veríamos aumentado la intensidad de la electricidad, para compensar la baja del voltaje y obtener el mismo resultado.
ventajas de 220v una de las ventajas es que hay artefactos (electrodomésticos) que necesitan una mayor intensidad de corriente para asi tener un funcionamiento a su 100% un ejemplo claro de esto seria un aire acondicionado este con una corriente de 110v tendría un rendimiento mucho menor y no enfriaría de igual manera
desventajas desde el punto de la seguridad ya que al recibir un choque eléctrico con una intensidad de corriente de 220v la persona pueden morir o sufrir fuertes lesiones y daños en sistemas nerviosos.etc
las diferencias entre el industrial y el domestico son: los voltajes ya que las industrias usan un voltajes de 440 o 380 voltios,. hasta 2300 o 4160 voltios, los cuales son mucho mayor a los que usan en los hogares donde el mayor tan solo llega a 220v
además de que hay cambios en el cableado ya que tienen que ser especiales para poder soportar estos voltajes
Entre mas alto el voltaje, la ventaja es que para la mismo equipo, es necesario demandar menos corriente a la red eléctrica, por lo que los conductores que se usen en la instalación serán mas delgados, y por lo tanto mas económicos.
Por otro lado, entre mas se eleve el voltaje del servicio, mayores son las probabilidades de que ocurra algún accidente. Claro que con circuitos de proteccion adecuados e instalaciones realizadas de acuerdo a norma esto no debería de ser tanto problema. Cables Industriales. Instalaciones interiores, exteriores y subterráneas s/UNE 21.123.
Ventajas 110V: Es la más común para la mayoría de los aparatos. Económica en la instalación ya que solo se utilizan dos cables.
Desventajas 110V: Si se conecta un aparato grande por ejemplo una soldadora este como es de menos voltaje consumirá más amperaje.
Ventajas del 220V: Más apropiadas para aparatos de mayor consumo energético. Más barata en cuanto al consumo.
Desventajas del 220V: Es más cara la instalación ya que tiene muchos cables. Es más propensa a accidentes si no se tiene una buena instalación.
cuando se usan 110 voltios la corriente se “bombea” con menor fuerza y, por ende, es más fácil sufrir pérdidas en el trayecto. Es por esto que los cables de alta tensión funcionan a tan altos voltajes, ya que entre mayor sea la distancia a recorrer, más voltaje se debe utilizar. Por esta razón si se quisieran usar 110v, deberíamos cambiar los cables de cobre, por unos muchos más gruesos, un costo que sería gigantesco para el país. Pero entonces ¿cuál sería la ventaja de usar 110v?, respuesta: La Seguridad. Un choque eléctrico se un cableado a 110 voltios, tiene consecuencias menos destrozonas que uno de 220v, aunque para que sirva de dato, los (amperes) son los que matan, no el voltaje
el 110v es el mas comun de todos y el de mas facil pago por que es el servicio domestico la desventaja es que si conectas un aparato grande por decir una soldadora de arco como es menos voltaje consumira mas amperaje y eso se vera afectado el tu recibo de pago y aparte puedes dañar tu instalacion electrica si no esta bien instalada la ventaja del 220v es que puedes conectar aparatos grandes sin riesgos de un apagon y consumo execibo de energia porque como dije antes a menor voltaje mayor amperaje y a mayor voltaje menor amperaje y lo que te combran en tu consumo es el amperaje bueno la desventaja del 220v esque no muchos aparatos electricos son para 220v si coectas una aparato de 110 v en un enchufe con 220v lo quemaras y si conectas un aparato de 220v en uno de 110v no funcionara o no trabajara bien. La diferencia es porque las industrian utilizan mas voltaje pueda tener las resistencia tiene la misma en cambio en el domestico recae solo un poco de voltaje que puede llegar a ser 220v o menor
La diferencia solo radica en el voltaje, ya que lo que tienes que tomar en cuenta es el amperaje o consumo de la vivienda y en base a eso usas el conductor adecuado, como mejor es la 220v, ya que para una potencia determinada, la intensidad necesaria es menor. -110v Ventajas: - Es la mas común para la mayoría de los aparatos domésticos - Económica en su instalación ya que solo se utilizan 2 cables
Desventajas: - cuando se tienen aparatos de fuerte consumo puede aumentar la cantidad al pagar de tu recibo de luz -220v ventajas: - Mas apropiada para los aparatos de mayor consumos energéticos - Mas económica en cuanto a consumo Desventaja: - Es mas costosa la instalación ya que se utiliza mas cableado - Es mas propensas a accidentes si no se tiene una buena instalación.
cuando hablamos de las instalaciones domiciliarias pueden ser de 220 volts o 380 volts pero la potencia de consumo es baja y la tensión de la red callejera de baja tensión la abastece perfectamente. La instalación de un consumo industrial generalmente requiere transformar la media tensión a baja para entregar la potencia de fuerza motriz requerida pero esto también se traduce en 220 y 380 volts nada mas que acepta mayores consumos. Por ejemplo en una casa con cables de 4 a 6mm2 tengo solucionados todos los problemas un consumo en una casa se traduce como mucho de 4 a 5 kva. En la última instalación que he hecho de potencia industrial al tablero principal entran conductores de 180mm2 y el consumo es para 200kva por supuesto que tuvieron que hacerle una subestación transformadora de media a baja tensión dada que la potencia requerida es como un barrio entero
La electricidad está compuesta por 4 factores primordiales, que van determinando su potencia e intensidad. Estos son: watts, voltaje, amperes y frecuencia. Al reducir de 220 a 210v, lo que pasa, es que se reduce la fuerza “bombeo” de la electricidad, donde se logrará un porcentaje de ahorro en algunos utensilios, principalmente de iluminación y motores, que funcionarán con un desempeño ligeramente reducido. Otros aparatos de uso doméstico, como televisores o computadores no se verán afectados, ya que, de todas formas deben reducir el voltaje para funcionar.
110 voltios Este tipo de voltaje se utiliza principalmente en Norte y Centroamérica, Japón y parte de Brasil. Pero si quisiéramos hacerlo realidad, simplemente no se puede y además tendría poco efecto en el ahorro. Ocurre que cuando se usan 110 voltios la corriente se “bombea” con menor fuerza y, por ende, es más fácil sufrir pérdidas en el trayecto. Es por esto que los cables de alta tensión funcionan a tan altos voltajes, ya que entre mayor sea la distancia a recorrer, más voltaje se debe utilizar. Por esta razón si se quisieran usar 110v, deberíamos cambiar los cables de cobre, por unos muchos más gruesos, un costo que sería gigantesco para el país.
Otro punto en contra, es que no serviría de mucho para el ahorro, ya que, el consumo sigue siendo el mismo, sólo veríamos aumentado la intensidad de la electricidad, para compensar la baja del voltaje y obtener el mismo resultado. A modo de ejemplo, si un artefacto consume 100 watts a 220v, demanda una corriente de 0,45 amperes. En tanto si lo conectamos a 110V, duplicará su requerimiento a 0,9 amperes.
220V y 110V: La diferencia en cuestión es el voltaje, como mejor es la 220v, ya que para una potencia determinada, la intensidad necesaria es menor, determinada por la siguiente formula, P=V x I, P (potencia), V (voltaje), I (intensidad),por ejemplo para un aparato d 3000w, en 220v la intensidad seria de unos 13 amperios, y se podría alimentar suficientemente con hilos de 2.5mm, pero en cambio si el voltaje fuera a 110v la intensidad seria de unos 27amperios, y habría que alimentarlo como mínimo con hilos de 6mm, con lo que consecuentemente el presupuesto en cableado sería bastante mayor.
Cableado Domestico o estándar: El diseño del cableado estándar en los EEUU, consta de dos hilos a 120 voltios y un neutro que está a potencial de tierra. Los dos hilos de 120 voltios, se obtienen llevando a tierra la toma central del transformador de suministro eléctrico, de modo que cuando uno de los hilos activos, se hace positivo con respecto a tierra, el otro hilo cambia a negativo y vicerversa. Este versátil diseño, permite el uso de cualquiera de los cables activos junto con el neutro, para suministrar el estándar de 120 voltios a los circuitos domésticos. Para aplicaciones de mayor potencia, tales como secadoras de ropa, cocinas eléctricas, acondicionadores de aire, etc. se pueden usar ambos cables activos para suministrar la alimentación de 240 voltios a esos aparatos.
Cables Industriales.
Instalaciones interiores, exteriores y subterráneas s/UNE 21.123.
Cables de distribución (Baja y Media Tensión)
Acometida y distribución aérea o subterránea s/UNE 21.123 y 21.030.
Cables domésticos
Instalaciones interiores s/UNE 21.031..
Cables de seguridad, Mando y Control.
Instalaciones en edificios públicos y de control en la industria.
Cables especiales
Automoción e iluminación, instrumentación y control, cables de manutención, cables para industrias petroquímicas, cables para la Marina, cables de balizas.
Ventajas y desventajas
ResponderBorrarEntre mas alto el voltaje, la ventaja es que para la mismo equipo, es necesario demandar menos corriente a la red eléctrica, por lo que los conductores que se usen en la instalación serán más delgados, y por lo tanto más económicos. Por otro lado, entre más se eleve el voltaje del servicio, mayores son las probabilidades de que ocurra algún accidente. Claro que con circuitos de protección adecuados e instalaciones realizadas de acuerdo a norma esto no debería de ser tanto problema.
¿Qué diferencia existe entre 110 ó 220 volts? La diferencia en cuestión es el voltaje, como mejor es la 220v, ya que para una potencia determinada, la intensidad necesaria es menor, determinada por la siguiente formula, P=V x I, P (potencia), V (voltaje), I (intensidad),por ejemplo para un aparato d 3000w, en 220v la intensidad sería de unos 13 amperios, y se podría alimentar suficientemente con hilos de 2.5mm, pero en cambio si el voltaje fuera a 110v la intensidad sería de unos 27amperios, y habría que alimentarlo como mínimo con hilos de 6mm, con lo que consecuentemente el presupuesto en cableado sería bastante mayor.
Diferencia
Cables Industriales.
Instalaciones interiores, exteriores y subterráneas s/UNE 21.123.
Cables de distribución (Baja y Media Tensión)
Acometida y distribución aérea o subterránea s/UNE 21.123 y 21.030.
Cables domésticos
Instalaciones interiores s/UNE 21.031..
Cables de seguridad, Mando y Control.
Instalaciones en edificios públicos y de control en la industria.
Técnicamente los materiales por los que fluye la corriente eléctrica se denominan conductores. Los conductores que se utilizan para transportar la energía eléctrica de un lugar a otro por lo general son conocidos como cables, alambres o cordones, En la mayoría de los hogares y negocios se utilizan cables o alambres hechos de un material conductor sólido, casi siempre cobre, protegido con una cubierta aislante de plástico. En instalaciones antiguas y para algunas aplicaciones especiales se pueden llegar a utilizar conductores de aluminio o aluminio recubierto de cobre pero eso es muy poco común. Los alambres y cables casi siempre se despachan de rollos y se venden por metro, aunque existen en el mercado algunas presentaciones de cables precortados de longitudes fijas
la diferencia es que el cableado industrial es utilizado en industrias lo que significa mas voltaje, por eso debe tener mayor resistencia que el cableado domestico
ResponderBorrarDe 220v a 210v La electricidad está compuesta por 4 factores primordiales, que van determinando su potencia e intensidad. Estos son: watts, voltaje, amperes y frecuencia. Al reducir de 220 a 210v, lo que pasa, es que se reduce la fuerza “bombeo” de la electricidad, donde se logrará un porcentaje de ahorro en algunos utensilios, principalmente de iluminación y motores, que funcionarán con un desempeño ligeramente reducido. Otros aparatos de uso doméstico, como televisores o computadores no se verán afectados, ya que, de todas formas deben reducir el voltaje para funcionar.
La diferencia en cuestión es el voltaje, como mejor es la 220v, ya que para una potencia determinada, la intensidad necesaria es menor, determinada por la siguiente formula, P=V x I, P (potencia), V (voltaje), I (intensidad),por ejemplo para un aparato d 3000w, en 220v la intensidad seria de unos 13 amperios, y se podría alimentar suficientemente con hilos de 2.5mm, pero en cambio si el voltaje fuera a 110v la intensidad seria de unos 27amperios, y habría que alimentarlo como mínimo con hilos de 6mm, con lo que consecuentemente el presupuesto en cableado sería bastante mayor
La diferencia en cuestión es el voltaje, como mejor es la 220v, ya que para una potencia determinada, la intensidad necesaria es menor, determinada por la siguiente fórmula,
ResponderBorrarP=V x I, P (potencia) V (voltaje) I (intensidad), y también xk por ejemplo para un aparato d 3000w, en 220v la intensidad seria d unos 13 amperios, y se podria alimentar suficientemente con hilos d 2,5mm, pero en cambio si el voltaje fuera a 110v la intensidad seria d unos 27 amperios, y habría que alimentarlo como mínimo con hilos de 6mm, con lo que consecuentemente el presupuesto en cableado seria bastante mayor, El consumo de energía, kW/h, no depende de la tensión de suministro si no de la potencia que tenga el receptor y del tiempo que esté funcionando. Evidentemente un determinado receptor debe alimentarse a la tensión para la cual ha sido fabricado.
Lo que sí varía en un caso u otro es la intensidad que va a circular por los conductores de alimentación, es decir que a igualdad de potencia la intensidad a 220V es menor que a 110V.
ventajas de 110v :la Seguridad. Un choque eléctrico se un cableado a 110 voltios, tiene consecuencias menos destrozonas que uno de 220v, aunque para que sirva de dato, los (amperes) son los que matan, no el voltaje.
ResponderBorrardesventajas
Ocurre que cuando se usan 110 voltios la corriente se “bombea” con menor fuerza y, por ende, es más fácil sufrir pérdidas en el trayecto. Es por esto que los cables de alta tensión funcionan a tan altos voltajes, ya que entre mayor sea la distancia a recorrer, más voltaje se debe utilizar. Por esta razón si se quisieran usar 110v, deberíamos cambiar los cables de cobre, por unos muchos más gruesos, un costo que sería gigantesco
Otro punto en contra, es que no serviría de mucho para el ahorro, ya que, el consumo sigue siendo el mismo, sólo veríamos aumentado la intensidad de la electricidad, para compensar la baja del voltaje y obtener el mismo resultado.
ventajas de 220v
una de las ventajas es que hay artefactos (electrodomésticos) que necesitan una mayor intensidad de corriente para asi tener un funcionamiento a su 100% un ejemplo claro de esto seria un aire acondicionado este con una corriente de 110v tendría un rendimiento mucho menor y no enfriaría de igual manera
desventajas
desde el punto de la seguridad ya que al recibir un choque eléctrico con una intensidad de corriente de 220v la persona pueden morir o sufrir fuertes lesiones y daños en sistemas nerviosos.etc
las diferencias entre el industrial y el domestico son:
los voltajes ya que las industrias usan un voltajes de 440 o 380 voltios,. hasta
2300 o 4160 voltios, los cuales son mucho mayor a los que usan en los hogares donde el mayor tan solo llega a 220v
además de que hay cambios en el cableado ya que tienen que ser especiales para poder soportar estos voltajes
Genesis Pereira 26.255.228
ResponderBorrarEntre mas alto el voltaje, la ventaja es que para la mismo equipo, es necesario demandar menos corriente a la red eléctrica, por lo que los conductores que se usen en la instalación serán mas delgados, y por lo tanto mas económicos.
Por otro lado, entre mas se eleve el voltaje del servicio, mayores son las probabilidades de que ocurra algún accidente. Claro que con circuitos de proteccion adecuados e instalaciones realizadas de acuerdo a norma esto no debería de ser tanto problema.
Cables Industriales. Instalaciones interiores, exteriores y subterráneas s/UNE 21.123.
Cables domésticos Instalaciones interiores s/UNE 21.031
Ventajas 110V:
ResponderBorrarEs la más común para la mayoría de los aparatos.
Económica en la instalación ya que solo se utilizan dos cables.
Desventajas 110V:
Si se conecta un aparato grande por ejemplo una soldadora este como es de menos voltaje consumirá más amperaje.
Ventajas del 220V:
Más apropiadas para aparatos de mayor consumo energético.
Más barata en cuanto al consumo.
Desventajas del 220V:
Es más cara la instalación ya que tiene muchos cables.
Es más propensa a accidentes si no se tiene una buena instalación.
cuando se usan 110 voltios la corriente se “bombea” con menor fuerza y, por ende, es más fácil sufrir pérdidas en el trayecto. Es por esto que los cables de alta tensión funcionan a tan altos voltajes, ya que entre mayor sea la distancia a recorrer, más voltaje se debe utilizar. Por esta razón si se quisieran usar 110v, deberíamos cambiar los cables de cobre, por unos muchos más gruesos, un costo que sería gigantesco para el país.
Pero entonces ¿cuál sería la ventaja de usar 110v?, respuesta: La Seguridad. Un choque eléctrico se un cableado a 110 voltios, tiene consecuencias menos destrozonas que uno de 220v, aunque para que sirva de dato, los (amperes) son los que matan, no el voltaje
el 110v es el mas comun de todos y el de mas facil pago por que es el servicio domestico la desventaja es que si conectas un aparato grande por decir una soldadora de arco como es menos voltaje consumira mas amperaje y eso se vera afectado el tu recibo de pago y aparte puedes dañar tu instalacion electrica si no esta bien instalada la ventaja del 220v es que puedes conectar aparatos grandes sin riesgos de un apagon y consumo execibo de energia porque como dije antes a menor voltaje mayor amperaje y a mayor voltaje menor amperaje y lo que te combran en tu consumo es el amperaje bueno la desventaja del 220v esque no muchos aparatos electricos son para 220v si coectas una aparato de 110 v en un enchufe con 220v lo quemaras y si conectas un aparato de 220v en uno de 110v no funcionara o no trabajara bien.
ResponderBorrarLa diferencia es porque las industrian utilizan mas voltaje pueda tener las resistencia tiene la misma en cambio en el domestico recae solo un poco de voltaje que puede llegar a ser 220v o menor
La diferencia solo radica en el voltaje, ya que lo que tienes que tomar en cuenta es el amperaje o consumo de la vivienda y en base a eso usas el conductor adecuado, como mejor es la 220v, ya que para una potencia determinada, la intensidad necesaria es menor.
ResponderBorrar-110v
Ventajas: - Es la mas común para la mayoría de los aparatos domésticos
- Económica en su instalación ya que solo se utilizan 2 cables
Desventajas: - cuando se tienen aparatos de fuerte consumo puede aumentar la cantidad al pagar de tu recibo de luz
-220v
ventajas: - Mas apropiada para los aparatos de mayor consumos energéticos - Mas económica en cuanto a consumo
Desventaja: - Es mas costosa la instalación ya que se utiliza mas cableado
- Es mas propensas a accidentes si no se tiene una buena instalación.
cuando hablamos de las instalaciones domiciliarias pueden ser de 220 volts o 380 volts pero la potencia de consumo es baja y la tensión de la red callejera de baja tensión la abastece perfectamente. La instalación de un consumo industrial generalmente requiere transformar la media tensión a baja para entregar la potencia de fuerza motriz requerida pero esto también se traduce en 220 y 380 volts nada mas que acepta mayores consumos. Por ejemplo en una casa con cables de 4 a 6mm2 tengo solucionados todos los problemas un consumo en una casa se traduce como mucho de 4 a 5 kva. En la última instalación que he hecho de potencia industrial al tablero principal entran conductores de 180mm2 y el consumo es para 200kva por supuesto que tuvieron que hacerle una subestación transformadora de media a baja tensión dada que la potencia requerida es como un barrio entero
La electricidad está compuesta por 4 factores primordiales, que van determinando su potencia e intensidad. Estos son: watts, voltaje, amperes y frecuencia. Al reducir de 220 a 210v, lo que pasa, es que se reduce la fuerza “bombeo” de la electricidad, donde se logrará un porcentaje de ahorro en algunos utensilios, principalmente de iluminación y motores, que funcionarán con un desempeño ligeramente reducido. Otros aparatos de uso doméstico, como televisores o computadores no se verán afectados, ya que, de todas formas deben reducir el voltaje para funcionar.
ResponderBorrar110 voltios Este tipo de voltaje se utiliza principalmente en Norte y Centroamérica, Japón y parte de Brasil. Pero si quisiéramos hacerlo realidad, simplemente no se puede y además tendría poco efecto en el ahorro. Ocurre que cuando se usan 110 voltios la corriente se “bombea” con menor fuerza y, por ende, es más fácil sufrir pérdidas en el trayecto. Es por esto que los cables de alta tensión funcionan a tan altos voltajes, ya que entre mayor sea la distancia a recorrer, más voltaje se debe utilizar. Por esta razón si se quisieran usar 110v, deberíamos cambiar los cables de cobre, por unos muchos más gruesos, un costo que sería gigantesco para el país.
Otro punto en contra, es que no serviría de mucho para el ahorro, ya que, el consumo sigue siendo el mismo, sólo veríamos aumentado la intensidad de la electricidad, para compensar la baja del voltaje y obtener el mismo resultado. A modo de ejemplo, si un artefacto consume 100 watts a 220v, demanda una corriente de 0,45 amperes. En tanto si lo conectamos a 110V, duplicará su requerimiento a 0,9 amperes.
Este aporte fue realizado fuera de fecha
Borrar220V y 110V: La diferencia en cuestión es el voltaje, como mejor es la 220v, ya que para
ResponderBorraruna potencia determinada, la intensidad necesaria es menor, determinada
por la siguiente formula, P=V x I, P (potencia), V (voltaje), I (intensidad),por
ejemplo para un aparato d 3000w, en 220v la intensidad seria de unos 13
amperios, y se podría alimentar suficientemente con hilos de 2.5mm, pero en
cambio si el voltaje fuera a 110v la intensidad seria de unos 27amperios, y
habría que alimentarlo como mínimo con hilos de 6mm, con lo que
consecuentemente el presupuesto en cableado sería bastante mayor.
Cableado Domestico o estándar: El diseño del cableado estándar en los EEUU, consta de dos hilos a 120 voltios y un neutro que está a potencial de tierra. Los dos hilos de 120 voltios, se obtienen llevando a tierra la toma central del transformador de suministro eléctrico, de modo que cuando uno de los hilos activos, se hace positivo con respecto a tierra, el otro hilo cambia a negativo y vicerversa. Este versátil diseño, permite el uso de cualquiera de los cables activos junto con el neutro, para suministrar el estándar de 120 voltios a los circuitos domésticos. Para aplicaciones de mayor potencia, tales como secadoras de ropa, cocinas eléctricas, acondicionadores de aire, etc. se pueden usar ambos cables activos para suministrar la alimentación de 240 voltios a esos aparatos.
Cables Industriales.
Instalaciones interiores, exteriores y subterráneas s/UNE 21.123.
Cables de distribución (Baja y Media Tensión)
Acometida y distribución aérea o subterránea s/UNE 21.123 y 21.030.
Cables domésticos
Instalaciones interiores s/UNE 21.031..
Cables de seguridad, Mando y Control.
Instalaciones en edificios públicos y de control en la industria.
Cables especiales
Automoción e iluminación, instrumentación y control, cables de manutención, cables para industrias petroquímicas, cables para la Marina, cables de balizas.
Este aporte fue realizado fuera de fecha
Borrar